El precio de la luz está cada día más alto, lo que hace que esto tenga una repercusión negativa en los números de nuestro proyecto empresarial. Por ello hemos preparado una serie de consejos para ahorrar luz en tu negocio, entre los cuales se encuentran algunas de las claves que estamos seguros te van a ayudar a reducir considerablemente la factura mensual, sin olvidar que también estarás adquiriendo hábitos más sostenibles medioambientalmente.
Contenidos del artículo
- ¿Cómo ahorrar en la factura de la luz en mi negocio?
* Tiempo estimado de lectura 7 minutos
Cómo ahorrar en la factura de la luz en mi negocio
La subida del precio de la luz ha supuesto un duro golpe tanto para particulares como para empresas, siendo estas segundas las más afectadas puesto que las necesidades energéticas de muchos negocios son muy elevadas, haciendo que la factura a final de mes suponga un serio problema para ellos.
Esto supuesto un cambio drástico en las políticas energéticas de muchos negocios, los cuales se han visto obligados a cambiar su forma de consumir y entender el gasto energético para poder subsistir y no verse obligados a cerrar la persiana.
Por otra parte, las empresas cabe son más conscientes de la importancia que tiene el mostrar una imagen más sostenible, demostrando así al cliente final que existe un serio compromiso con el medioambiente.
En definitiva, son muchas las razones por las que es importante que aprenda cómo ahorrar luz en mi negocio, y a continuación mostramos algunos de los trucos que te van a poder aportar mejores soluciones:
- Servicios contratados: es muy importante que aproveches este momento para revisar los contratos que tienes con tu empresa suministradora. Debes analizar si realmente estás utilizando toda la potencia que tienes contratada, ya que muchas veces pagamos más potencia de lo necesario por aquello de mantener el margen, cuando al final no es necesario y se puede abaratar el coste de manera sustancial. También te recomendamos que analices la contratación de tarifas de discriminación horaria, que te permitan organizar mejor el trabajo para concentrar el consumo principalmente en las horas en las que la electricidad sea más económica.
- Bombillas LED: una de las formas más económicas y fáciles de ahorrar electricidad es mediante la sustitución de las viejas bombillas por las modernas bombillas LED. Las bombillas LED tienen grandes ventajas con respecto a las bombillas tradicionales, fluorescentes y halógenos, y es que tienen la capacidad de aprovechar prácticamente toda la energía consumida transformándola en luz, gracias a lo cual apenas se calientan y garantizar una vida útil muy larga. Si hace muchos años que no cambias las bombillas de tus instalaciones, este puede ser el momento perfecto, ya que lo más probable es que estés utilizando bombillas viejas que tienen un consumo energético muy superior.
- Domótica: actualmente, invertir en domótica significa un gasto muy pequeño a cambio del cual se obtienen grandes ventajas. En este sentido lo mejor es recurrir a la domótica en empresas, donde podrás instalar desde sensores automáticos hasta temporizadores y otros muchos sistemas de gran ayuda a la hora de ahorrar energía.
- Luz natural: es el momento de que estudies bien sus instalaciones, y te asegures de que estas aprovechando al máximo la luz natural, de manera que puede que te interese agrandar una ventana o instalar entradas de luz adicionales, sustituir la tabiquería por mamparas transparentes y, en definitiva, realizar todos los cambios oportunos que permitan sacar el máximo partido a la luz del sol.
- Calor natural: de igual manera, es importante que aproveches bien el calor natural, reduciendo así la dependencia energética. Para ello también puede recurrir a la domotica, con toldos automáticos, persianas automatizadas y un sinfín de soluciones que te ayudarán a aprovechar mucho mejor la energía gratuita que te ofrece el sol.
- Aislamiento: es el momento perfecto para realizar una remodelación que te permita mejorar el aislamiento de tu negocio. Esto implica estudiar tanto las ventanas como las puertas, techos y paredes, incorporando elementos aislantes que te ayudarán a reducir el uso del aire acondicionado y calefacción, mejorando el confort interior.
- Aparatos conectados: todos aquellos aparatos que consuman energía eléctrica y que no se estén utilizando (muy especialmente si se trata de la noche o los fines de semana y festivos), es importante que se queden bien apagados e incluso desconectados. Para evitar perder el tiempo encendiendo y apagando estos aparatos, se pueden realizar instalaciones domóticas muy interesantes que se encarguen de hacer el trabajo por nosotros, o incluso controlarlo todo desde el teléfono móvil como por ejemplo las utilidades de control de luces domótica.
- Modo Eco: actualmente, la mayoría de aparatos y electrodomésticos que utilizamos en nuestro negocio como pueden ser aire acondicionado, calefacción, lavavajillas, monitores y televisores, ordenadores, etcétera, vienen con un modo Eco, el cual reduce al mínimo el consumo energético de los mismos, lo que permite ahorrar una gran cantidad de dinero a lo largo del mes.