En los 2 últimos años los estudios reflejan un crecimiento de la domótica en el ámbito doméstico en más de un 40%
La tecnología avanza a pasos agigantados, y cada vez es más evidente la integración de la domótica en el hogar, de manera que es muy importante que empecemos a entender de qué se trata exactamente, las ventajas que nos va a aportar, las posibilidades que existen a día de hoy y, en esencia, vamos a descubrir un montón de opciones que tenemos a nuestra disposición y que nos pueden hacer la vida mucho más cómoda, segura y fácil.
Contenidos en el artículo
- Qué es la domótica en casa
- Ventajas de la casa domótica
- Qué se puede hacer con la domótica en el hogar
- Lo que necesitas para hacer una casa domótica
Tiempo estimado de lectura 3 minutos
Qué es la domótica en casa
La domótica es una combinación de diferentes sistemas inteligentes que tienen como objetivo automatizar distintas tareas habituales dentro del hogar, estableciendo un medio de comunicación entre el usuario y el objeto a través de unas órdenes que pueden ser preconfiguradas o incluso dadas en tiempo real.
Básicamente, se trata de la utilización de dichos sistemas con el objetivo de crear un hogar inteligente, logrando interesantes ventajas que van desde una mayor eficiencia en el consumo energético hasta un aumento de la seguridad y la comodidad.
Ventajas de la casa domótica
Una instalación domótica en casa está llamada a aportar grandes ventajas a nuestro día a día que afectan a los niveles de seguridad, comodidad y bienestar, teleasistencia y comunicación y por supuesto también a nuestro bolsillo.
Debemos partir de la base de que la domótica tiene como objetivo mejorar la accesibilidad, tanto a personas con alguna discapacidad como a aquellas que no la tienen, simplificando el acceso a los recursos habituales de la vivienda, a la vez que se consigue una mejora sustancial en cuanto a su gestión.
Esto se debe a que vamos a tener la posibilidad de elegir las órdenes en tiempo real para que se lleven a cabo acciones específicas en momentos determinados, o incluso optar por la programación o la automatización para que se realicen dichas acciones de forma inteligente.
Un buen ejemplo de esto lo podemos observar con los domotización de persianas, los cuales van a funcionar de tres maneras diferentes que son: mediante programación, para que se extiendan o recojan a determinadas horas, mediante control en tiempo real, pudiendo elegir en cada instante su posición, o incluso de forma inteligente, de manera que los sensores se encargarán de averiguar si hay sol para extender el toldo, o incluso si hay niveles de viento elevados que puedan dañarlo, de manera que procedería a recogerlo y así evitar averías.
Algunas de las principales ventajas de la domótica son:
- Aumenta los niveles de seguridad en el hogar.
- Beneficia a nivel de comodidad en el hogar.
- Conseguimos reducir nuestro impacto medioambiental.
- Es ideal para personas mayores o impedidas.
- Mejora la eficiencia energética.
- Se adapta a la perfección a prácticamente cualquier tipo de proyecto, no sólo en el hogar sino también en empresas, oficinas, negocios y naves industriales.
- Mejora los niveles de comunicación.
- Simplifica el día a día, reduciendo las tareas a realizar.
Qué se puede hacer con la domótica en el hogar
La domótica nos va a permitir una gran cantidad de aplicaciones diferentes, entre las que podemos destacar:
- Accesibilidad: este es uno de los campos en los que nos va a beneficiar más la domótica en el hogar, ayudando a las personas que tengan problemas de movilidad o algún tipo de incapacidad o minusvalía para mejorar su vida a muy diferentes niveles. Esto incluye desde robots inteligentes hasta sistemas de control por voz.
- Comunicación: mediante la utilización de asistentes de voz y sistemas de control por voz, podemos disfrutar de una mejora sustancial a niveles de comunicación. Aquí se pueden introducir también artículos como las televisiones inteligentes y todo aquello que pone en contacto el interior de la vivienda con el exterior.
- Confort: desde los robots aspiradores hasta los altavoces inteligentes, iluminación inteligente, termostatos, persianas eléctricas, etcétera, todo ello está llamado a mejorar la comodidad en el hogar.
- Energía: aquí podemos encontrar bastantes aplicaciones interesantes, todas ellas llamadas a una mejora en la gestión energética del hogar como por ejemplo todos automáticos, persianas eléctricas, climatizadores inteligentes, termostatos, iluminación inteligente, etcétera.
- Seguridad: otra de las ventajas de la domótica es que nos ayuda a implementar la instalación de sistemas de seguridad de forma muy eficientes. En este apartado incluiríamos desde las alarmas inteligentes hasta cámaras de vigilancia, simuladores de presencia, detectores de gas, humo, aumento de calor, etcétera.
Lo que necesitas para hacer una casa domótica
Dependiendo de los sistemas que queramos implementar en nuestro hogar, tendremos que recurrir a diferentes elementos y equipos que serán los que permitan una gestión inteligente.
Sin embargo, desde una perspectiva general, vamos a considerar tres elementos principales que deben estar presentes en todo sistema de automatización que son:
- Sensores: se encargan de detectar condiciones específicas como de luz, movimiento, temperatura, presencia, humo, gases, etcétera.
- Controladores: equipos informáticos y teléfonos inteligentes o tabletas que permiten la interacción.
- Transmisores: sistemas de control para los mecanismos, donde entran las válvulas, motores, interruptores, etcétera.
A través de la integración de la domótica en el hogar, tenemos la posibilidad de acceder a multitud de recursos que van a conseguir desde aumentar la seguridad de los nuestros, hasta incluso hacernos la vida mucho más fácil, sin olvidar las posibilidades que nos ofrece para reducir nuestro impacto medioambiental y ahorrar en la factura de la electricidad y del gas.