fbpx

Lo que debes saber sobre la instalación de antenas de tu comunidad

Si estáis barajando la instalación de antenas en tu comunidad, es importante que estéis bien informados y sobre todo resolváis algunas de las principales dudas que se plantean en estos casos, de manera que vamos a proceder con ellas para arrojar un poco de claridad acerca de las obligaciones, derechos y por supuesto de los costes de este tipo de instalación.

Contenidos en el artículo

  • ¿Es obligatoria la antena colectiva en la comunidad?
  • ¿Se pueden instalar antenas parabólicas?
  • A quién corresponde asumir los costes de la antena colectiva y su mantenimiento costes
  • Principales averías o problemas de las antenas colectivas averias
  • ¿Es aconsejable contratar el mantenimiento de la antena?

Tiempo estimado de lectura 3 minutos

¿Es obligatoria la antena colectiva en la comunidad?

Comenzamos por una de las dudas más frecuentes que se suelen presentar en estos casos, y es que no siempre tenemos claro si realmente es obligatorio instalar una antena colectiva dentro de una comunidad de vecinos, o por el contrario cada vecino puede tener su propia antena.
Basándonos en el Real Decreto 1/1998, la antena colectiva es obligatoria en las comunidades de vecinos, es decir, desde el año 1998, las comunidades de vecinos están obligadas a instalar una única antena para el uso de varios vecinos a la vez, evitando de esta manera que se instale una antena por vecino, lo que se considera que afea el entorno y a la vez puede resultar peligroso.

Evidentemente existen algunos aspectos a considerar como el número de vecinos, tipos de antena, tipos de comunidades, etcétera, de forma que en algunos casos se podrá instalar más de una antena colectiva dentro de una misma comunidad, o incluso nos podemos encontrar con la imposibilidad de optar por antena colectiva en el caso de que el edificio no reúna las condiciones y obligue a una antena por vivienda, pero siempre ateniéndose a la normativa vigente.

¿Se pueden instalar antenas parabólicas?

Seguramente habréis observado que las antenas parabólicas poco a poco van cayendo en desuso, especialmente debido a que las nuevas tecnologías nos ofrecen alternativas mucho más eficientes y menos costosas como por ejemplo es el caso de Internet.

Sin embargo, todavía hay comunidades que se plantean la instalación de una de estas antenas, y en ese sentido, el poder instalar o no una antena parabólica en una comunidad, dependerá de la votación que se realice entre todos los propietarios de dicha comunidad.

Si bien es cierto que no se puede prohibir la instalación de una antena parabólica en base al artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal que defiende el derecho de acceso a la información, hay que tener en cuenta que su colocación se llevaría a cabo en una zona común, por lo que es necesario que los vecinos se pongan de acuerdo.

En el caso de que al menos un tercio de los propietarios lo acepten, será posible realizar dicha instalación en la zona común elegida para ello.

De esta manera, deberán hacer frente a los costes de instalación y mantenimiento aquellos que hayan votado a favor, mientras que los que hayan votado en contra, no tendrán que realizar gasto alguno pero tampoco podrán acceder a los servicios de estas antenas, salvo que posteriormente decidan abonar la parte proporcional que les corresponde.

Si la instalación la realiza un único propietario dentro de su zona privativa, entonces no será necesario que exista acuerdo por parte de la comunidad, pero de cualquier manera será él el único responsable de los gastos de instalación y mantenimiento.

A quién corresponde asumir los costes de la antena colectiva y su mantenimiento

A la hora de instalar una antena colectiva y de llevar a cabo el mantenimiento, también es importante saber de antemano quién es el responsable de asumir ambos costes.

En este aspecto hay que tener presente que estamos hablando de un elemento común dentro del edificio, y como tal, los costes deberán ser satisfechos por la propia comunidad, es decir, es un coste de se deberá incorporar en el presupuesto General del edificio.

De esta manera, se deberá incluir en las cuotas que se cobre a los vecinos por parte de la comunidad de propietarios.

Principales averías o problemas de las antenas colectivas

Existen tres principales problemas que se pueden observar en un momento dado en las antenas colectivas que son:

  • Ninguno de los vecinos tiene señal: en el caso de que en la señal no llegue a ninguno de los vecinos, está claro que existe una avería en la antena, de manera que la única solución en estos casos es contactar con un servicio técnico profesional que se encargue de la detección y reparación.
  • La señal no llega a todos los vecinos: también existe la posibilidad de que la señal llegue tan sólo a parte de las viviendas, en cuyo caso el problema radicará en la distribución, ya sea porque hay una avería, porque algo no se ha hecho correctamente (por ejemplo que algún derivador presente problemas) o porque la antena no tiene suficiente potencia, en cuyo caso será necesario que un antenista profesional instale un amplificador de antena colectiva.
  • La calidad de la señal es baja: si la calidad de la señal no es suficientemente buena porque se presentan interferencias, se puede deber a la falta de un buen amplificador o incluso problemas de recepción, de manera que lo ideal es contactar con un técnico antenista especializado en antenas para que compruebe que nuestra antena está adaptada y bien configurada.

¿Es aconsejable contratar el mantenimiento de la antena?

Contratar el mantenimiento antena comunidad e incluso el mantenimiento de redes de telecomunicaciones a una empresa profesional puede ser muy interesante, sobre todo porque permite ahorrar una buena cantidad de dinero a medio y largo plazo así como muchos calentamientos de cabeza.

De esta manera, los técnicos se encargarán de realizar las revisiones pertinentes que permitan detectar cualquier tipo de anomalía o deterioro, procediendo a su reparación con la suficiente antelación, gracias a lo cual se evitan averías de mayor coste e incluso la interrupción del servicio.

Realizar ajustes periódicos mejora la calidad de recepción, además de que aumenta la vida útil del equipo, lo cual supone un ahorro muy importante.

También se revisará el estado de la antena, la infraestructura y la propia estructura de soporte, evitando de este modo accidentes que pueden llegar a ser muy costosos.

En definitiva, contar con el asesoramiento de un antenista profesional que se encargue de la instalación antena y de su mantenimiento, es la mejor solución para las comunidades de vecinos que quieren disfrutar de mayor tranquilidad, más calidad y por supuesto también ahorro económico.