En esta ocasión vamos a hablar de los sistemas de control de accesos para personas, un recurso cada vez más utilizado en empresas, instalaciones y comunidades con el objetivo de aumentar la seguridad y llevar un control relacionado con las entradas y salidas de personal. Nuestro objetivo es averiguar todos los detalles de este tipo de sistema, las posibilidades que ofrece y por supuesto también tendremos en cuenta la Normativa.
Contenidos del artículo
- ¿Qué es un control de accesos para personas?
- ¿Cómo funciona un sistema de control de accesos?
- ¿Qué norma regula el control de accesos? Normativa
- Métodos identificativos de los sistemas de control de accesos
- ¿Quién puede realizar una instalación de control de acceso?
- Ventajas de instalar el control de acceso
* Tiempo estimado de lectura 4 minutos
¿Qué es un control de accesos para personas?
El control de accesos para personas se basa en la implementación de un sistema a través del cual se restringe y regula la entrada de las personas a unas instalaciones determinadas.
De esta manera, todo el que acceda deberá estar debidamente identificado, y quedará registrado en base a la Normativa.
¿Cómo funciona un sistema de control de accesos?
Para poder regular el control de acceso de personas a un recinto o instalación, es importante establecer un sistema que esté debidamente acreditado y cumpla con las exigencias legales.
En este sentido, existen diferentes sistemas de control de accesos para personas, contando cada uno de ellos con un sistema de comprobación y gestión de los registros en función de las necesidades de la instalación.
Dependiendo de la tecnología empleada, la persona que quiera acceder se podrá identificar mediante sistemas como son una tarjeta, una huella dactilar, una contraseña específica o incluso mediante puntos biométricos de su rostro.
En el momento en el que el sistema detecte que la persona identificada tiene autorizado el paso, se autorizará, y en caso contrario, se denegara.
Hay que tener en cuenta que en ocasiones hay sistemas de control de accesos para personas cuyo objetivo no es el de rechazar ningún acceso, sino el de llevar a cabo un registro que permita conocer qué personas han entrado a las instalaciones a lo largo de cada día y a qué hora lo han hecho.
¿Qué norma regula el control de accesos? Normativa
La norma ISO 27002 es la que se encarga de regular el control de accesos, y se trata de una Normativa de obligado cumplimiento a través de la cual se conocen los procedimientos a implantar que permitan un control de la asignación de derechos de acceso, quedando claro en todo momento el derecho de la persona en base a la gestión de su información.
Métodos identificativos de los sistemas de control de accesos
Es importante tener en cuenta que existen diferentes métodos identificativos implementados mediante diferentes sistemas de control de accesos.
En este sentido no es lo mismo establecer un control de accesos para hoteles que por ejemplo para unas instalaciones del gobierno, de manera que en cada caso se optará por aquel sistema que ofrezca una mayor fiabilidad y seguridad.
Los métodos identificativos se pueden clasificar en cuatro grandes grupos que son:
- Identificación biométrica: es un sistema que se basa en la lectura de datos físicos exclusivos de cada persona como es su huella dactilar.
- Identificación facial: permiten reconocer los rostros mediante una serie de puntos biométricos.
- Identificación mediante tarjeta: un sistema muy utilizado en control de acceso puertas hoteles, fábricas, laboratorios y otros establecimientos, donde se presenta una tarjeta que incorpora un lector y permite identificar al usuario.
- Identificación mediante contraseña: en este caso, el sistema reconocerá una contraseña específica que se tecleará directamente en el terminal.
¿Quién puede realizar una instalación de control de acceso?
La instalación de los sistemas de control de acceso deberá ser llevada a cabo por una empresa especializada y cualificada que cumpla con las exigencias de la Normativa.
Ventajas de instalar el control de acceso
Entre las ventajas de instalar sistemas de control de accesos podemos destacar las siguientes:
- Evitar las intrusiones: estos sistemas impiden el paso de personas no autorizadas.
- Gestión de accesos: a través de la plataforma se podrá llevar a cabo un registro de las personas que acceden a las instalaciones, el día y la hora.
- Evitar peligros: permite impedir el paso a personas no autorizadas para evitar riesgos en zonas peligrosas.
- Previene incidencias: al establecer un control de entradas y salidas, se establece un sistema eficiente en materia de protección frente a daños e incluso robos.
- Control: ofrece la posibilidad de controlar el aforo, obteniendo información en tiempo real para saber si pueden entrar uno más personas.
- Emergencias: en todo momento, el sistema permitirá conocer las personas que hay en el interior de las instalaciones, lo que significa que durante cualquier tipo de emergencia que precise de evacuación, los profesionales podrán trabajar más fácilmente al saber cuántas personas hay en el interior.