Vamos a analizar cuáles son los principales problemas de antena TV y cómo solucionarlos, ya que algunos de ellos los vas a poder solventar por tu cuenta, mientras que en otros casos puede ser más interesante que llames al antenista o a un profesional en la instalación de telecomunicaciones, el cual te ayudará a resolver el problema de forma más rápida y eficiente.
Contenidos del artículo
- Mala orientación
- Antena estropeada
- Fallo del amplificador
- Cable de la antena
- Fallos del televisor
- Otros
* Tiempo estimado de lectura 4 minutos
Mala orientación
Uno de los problemas antena TV más frecuentes se debe a una mala orientación del equipo.
Esto puede ocurrir porque hayamos instalado la antena y no la hayamos orientado adecuadamente, porque el soporte no funcione correctamente y se haya desprendido o incluso la antena haya llegado a caer, y finalmente también se puede deber a que hemos pasado por una tormenta con mucho viento que haya podido cambiar la orientación de la antena.
La solución a este problema es muy sencilla, ya que lo único que tenemos que hacer es contactar con un profesional antenista que se encargará de orientar correctamente la antena y de reforzar el soporte para que esto no nos vuelva a ocurrir a partir de ahora.
Antena estropeada
Pero además de la desorientación, también existen otros problemas de antena como los que producen un fallo en la misma directamente ya sea por rotura o fallo de alguna de las conexiones o componentes que la conforman.
Una lluvia fuerte, un temporal de viento o una fuerte nevada pueden ser suficientes para estropear una antena de la noche a la mañana.
Si se ha producido la rotura de alguna de las partes de la antena, por norma general no queda otra que sustituir la vieja antena por una nueva, pero antes de hacerlo es recomendable contactar con un técnico antenista para que valore si existe la posibilidad de repararla y así poder sacarle más partido.
Fallo del amplificador
Otro de los problemas con la antena que nos podemos encontrar es el fallo del amplificador, y en este sentido, pueden existir diferentes razones como son:
- Se ha producido una subida de tensión y esto ha dañado el amplificador.
- El amplificador tiene 10 o más años.
- Algún imprevisto o accidente ha podido estropear el amplificador.
Generalmente, el daño en el amplificador se puede detectar porque, de repente, se dejan de ver todos los canales de televisión.
En estos casos, la única solución que existe es cambiar el amplificador por uno nuevo.
Hay que tener en cuenta que los amplificadores tienen una vida útil de aproximadamente 10 años, por lo que vale la pena invertir en un producto de calidad ya que no sólo va a ofrecer mayor potencia y mejores características, sino que además también será más resistente y tendrá una vida útil más larga.
Cable de la antena
En toda instalación de telecomunicaciones se pueden producir diferentes fallos, y algunos de ellos están directamente relacionados con el fallo en el cable de la antena.
En algunos casos, si la antena se ha colocado recientemente, lo más habitual es que se deba a una mala conexión, pero si ya llevaba tiempo conectada haya estado funcionando bien hasta la fecha, entonces lo más probable es que el cable de antena esté defectuoso.
Hay que tener en cuenta que los cables, aunque están diseñados para resistir las inclemencias y el paso del tiempo, el efecto del sol, los cambios de temperatura, la humedad, etc. van deteriorándolo año tras año.
Por ejemplo, en un cable que se ha rajado por efecto del sol, puede entrar agua en su interior con lo que la calidad de la imagen se estropearía desde el primer momento.
Fallos en el televisor
El funcionamiento del televisor puede ser otra de las razones por las que se presenten problemas a la hora de ver con normalidad los canales de televisión, y en este sentido podemos encontrarnos con tres fallos principales que son:
- Fallo en tomas: es un tipo de avería muy poco frecuente, pero las tomas se pueden estropear por ejemplo por una subida de tensión que se produzca en el amplificador.
- Fallo en clavijas: las clavijas tampoco suelen fallar, por lo que si presentan problemas suele ser por un mal montaje.
- Televisor estropeado: se puede haber producido alguna avería en la tarjeta sintonizadora o hay casos en los que se pueden romper un canal determinado.
Otros
Además de los anteriores, también pueden existir otros fallos como son:
- Problemas en antenas remotas.
- Averías en el propio proveedor.
- Fallos del distribuidor.
- El televisor no dispone de tarjeta sintonizadora actualizada.
- La instalación de antena ha quedado desfasada.
Sea cual sea la razón por la que se ha producido el error, la mejor forma de solucionarlo es a través de un antenista, el cual se encargará de dar la solución más rápida y fiable para poder volver a disfrutar de la televisión sin límites. Para asegurar el correcto funcionamiento de las telecomunicaciones de su comunidad de vecinos se recomienda optar por la contratación de mantenimiento telecomunicaciones para la revisión periódica de todas las redes y sistemas de su comunidad.