Toda comunidad precisa de un buen portero automático, ya que es la mejor forma de garantizar la comunicación y por supuesto también la seguridad de todos los usuarios. Por esa razón, nuestro objetivo va ser el de analizar los diferentes tipos que hay en el mercado, los costes y por supuesto algunas alternativas muy interesantes de domótica que permiten aumentar las posibilidades del intercomunicador.
Contenidos en el artículo
- Qué es un portero automático
- Tipos de porteros automáticos
- Cuánto cuesta poner un portero automático o videoportero
- Porteros y videoporteros con conexión a Alexa y Cortana
Tiempo estimado de lectura 3 minutos
Qué es un portero automático
El portero automático, también conocido como interfono o telefonillo, es un tipo de sistema de telecomunicación que permite un control efectivo de los accesos a espacios privados.
Este sistema ha sido desarrollado con el objetivo de controlar y permitir el acceso de forma remota, lo cual establece un vínculo entre el interior y el exterior de la vivienda que aporta una gran comodidad al evitar tener que realizar desplazamientos, así como una mayor seguridad, de manera que tan sólo se dará acceso a aquellas personas que ofrezcan garantías.
El telefonillo portero automático ha evolucionado mucho en los últimos años, dando lugar a nuevos modelos que mejoran sus características aportando una mayor conectividad, funciones y particularidades que satisfacen todo tipo de necesidades.
Tipos de porteros automáticos
A la hora de instalar un portero automático, es muy importante que además también contratemos a una empresa de mantenimiento de comunidades de vecinos, a través de la cual poder garantizar un funcionamiento optimizado que permita realizar cualquier tipo de reparación antes de que se produzca la avería, y a su vez, es esencial saber que en la actualidad existen tres tipos de portero automático principales entre los que elegir que son:
- Portero automático convencional: durante mucho tiempo ha sido el modelo más habitual, ya que se trata de una alternativa sencilla, económica y fácil de instalar. Funciona con cuatro hilos y básicamente sirve para poder establecer la comunicación y gestionar el acceso de forma remota.
- Portero automático simplificado: se trata de un modelo muy similar al convencional, pero en esta ocasión utiliza tan sólo un hilo, por lo que la comunicación sólo se podrá realizar entre el portero y uno de los telefonillos, es decir, si en ese instante otro vecino desconecta su telefonillo, no oirá nada, por lo que la conversación entre los dos primeros será más privada.
- Portero automático digital: este modelo funciona con dos hilos y tiene un código específico para cada vivienda. Las conversaciones son privadas y además ofrece funcionalidades alternativas entre las que destaca la posibilidad de ver a la persona que está llamando a través de una pantalla. Los modelos que cuentan con esta función son conocidos como videoporteros.
verdaderamente interesantes, como por ejemplo videoporteros que se pueden conectar a teléfonos inteligentes y tabletas, con conexión a Internet, grabación de imágenes, fotografía de reconocimiento, etcétera, ofreciendo de esta forma múltiples servicios adicionales como por ejemplo la posibilidad de controlar el acceso a la vivienda directamente desde el teléfono.
De esta manera, el videoportero mejora tanto a nivel de comodidad como de seguridad, ya que incluso se podrá abrir la puerta aunque no estemos en casa, o controlar a las personas que entran de forma mucho más sencilla y sobre todo desde cualquier punto del mundo.
Cuánto cuesta poner un portero automático o videoportero
Es difícil precisar un precio específico para los videoporteros o porteros automáticos, sobre todo porque en el mercado hay una amplia variedad de modelos con diferentes calidades entre los que elegir, de la misma forma que un portero convencional siempre será más económico que un portero automático con cámara.
Por norma general, un sistema básico y sencillo puede costar partir de unos 100 €, mientras que, para modelos más avanzados, el coste puede llegar incluso a superar los 400 €.
Porteros y videoporteros con conexión a Alexa y Cortana
Cada vez son más los videoporteros que han sido diseñados con el objetivo de conseguir un mayor nivel de conectividad dentro del hogar, y en este sentido, la incorporación de un sistema de vinculación con Alexa y Cortana crea una nueva alternativa para los que quieren disfrutar de las nuevas tecnologías del hogar inteligente.
De esta manera, además de poder controlar el portero directamente desde el teléfono móvil y desde cualquier parte del mundo en la que nos encontremos, también vamos a disfrutar de un sistema todavía más cómodo, en esta ocasión diseñado para aquellos momentos en los que estamos en casa, que es la posibilidad de abrir la puerta de forma remota sin tener que mover ni un solo dedo, sino dando la orden directamente al altavoz.
Con tan sólo pedir por ejemplo a Alexa que abra la puerta, enviará al instante la información al telefonillo que activará el sistema de apertura sin que nos hayamos tenido que levantar del sofá, un sistema de domótica sin duda muy cómodo para poder atender la puerta sin esfuerzo.