servicio cómodo, seguro y eficaz para poder atender las entradas y salidas de la propiedad. Vamos a conocer algunas de las particularidades más importantes acerca de este tipo de instalación.
Beneficios de la instalación de videoporteros y porteros automáticos en comunidades de vecinos
Una de las principales ventajas de utilizar porteros y video porteros es el hecho de que los vecinos de la propiedad pueden disfrutar de una mayor seguridad.
Contenidos en el artículo
- Beneficios de la instalación de videoporteros y porteros automáticos en comunidades de vecinos
- Diferencia entre porteros automáticos y videoporteros
- Normativa videoporteros
- Quien paga el cambio de portero automático en una comunidad de vecinos
- Averias comunes
Tiempo estimado de lectura 4 minutos
Este tipo de sistemas se pueden instalar en cualquier tipo de vivienda, y básicamente son porteros automáticos con o sin vídeo que van a permitir ver con suficiente antelación quién está interesado en acceder a la propiedad.
De esta manera, una de las principales ventajas es la seguridad para el propietario, ya que puede evitar el acceso a personas no autorizadas, mientras que por otra parte, destacamos la comodidad, y es que no hay que desplazarse hasta la puerta de entrada para abrir, algo especialmente necesario en comunidades de vecinos.
De esta manera, instalar portero automático o videoportero es una forma interesante de disfrutar de un control más efectivo de los accesos a la comunidad
Diferencia entre porteros automáticos y videoporteros
Vamos a analizar las principales diferencias que existen entre videoporteros y porteros automáticos:
- Qué son porteros automáticos: los porteros son básicamente los telefonillos que se han venido utilizando habitualmente hasta la fecha. Se basa en un pequeño teléfono que va conectado a un interfono exterior, de manera que con tan sólo descolgar el telefonillo, nos podemos comunicar con la persona que haya en el exterior de la comunidad. El telefonillo o portero automático dispone de un pequeño botón que permite abrir la puerta exterior de forma remota.
- Qué son videoporteros: se trata de un portero automático con cámara, es decir, se lleva a cabo la instalación portero automático pero con la particularidad de que la unidad exterior dispone de una cámara, mientras que las unidades interiores cuentan con una pantalla que permite ver la persona que hay en el exterior.
Normativa videoporteros
Muchos propietarios se plantean la duda acerca de si se puede instalar un videoportero para comunidades de vecinos que permita la grabación de imágenes.
En este sentido, la Agencia Española de Protección de Datos emitió la Resolución R/02130/2012 a través de la cual dejaba claro que el sistema de vídeo tan sólo puede ser utilizado por los propietarios de la vivienda, y que en cualquier caso, tan sólo se utilizará como videoportero, impidiendo de esta forma la utilización de las imágenes para cualquier otro uso distinto.
Para realizar la instalación de un videoportero para comunidades, es necesario recurrir al artículo 17.3 de la Ley de Propiedad Horizontal, donde indica que se podrá acceder a dicha instalación si votan a favor al menos las tres quintas partes de los propietarios.
Dentro del ámbito de la normativa de los videoporteros destacan las características que deben tener estos aparatos que son:
- El videoportero de la comunidad deberá garantizar la seguridad, ofreciendo una buena calidad de audio y vídeo.
- Para comunidades pequeñas de menos de 30 propiedades, generalmente se recomienda la utilización de una botonera con botones independientes para cada propiedad, mientras que a partir de 30 propiedades en adelante, es interesante optar por un teclado numérico.
- Los porteros automáticos con cámara para comunidades, deben garantizar la máxima resistencia, de manera que estarán fabricados con materiales de calidad y con un diseño que resista a las inclemencias y el paso del tiempo.
- También deberán ser cómodos en su uso, ofreciendo una buena iluminación y una fácil identificación de las propiedades.
Quién paga el cambio de portero automático en una comunidad de vecinos
A la hora de cambiar videoportero comunidad conocer quién paga es algo que debemos tener muy en cuenta.
En este sentido, debemos diferenciar dos partes principales que son:
- Instalación general: comprende desde la unidad exterior hasta la instalación que llega a cada telefonillo individual. En este caso, se deberá encargar la comunidad.
- Telefonillo individual: su reparación se deberá realizar por parte del propietario de la vivienda. Si se trata de un inquilino que esté de alquiler, tan sólo se tendrá que hacer cargo si la avería se ha producido por mal uso.
Averías comunes
Las principales razones por las que se puede producir avería del portero automático son:
- Problemas en la alimentación eléctrica del sistema.
- Deterioro de la unidad exterior por desgaste, entrada de humedad, etcétera.
- Mal contacto entre la unidad exterior y uno o varios telefonillos.
- Problemas en el cableado por accidentes, roturas, entrada de humedad, etcétera.
- Fallo en la unidad interior de alguna de las viviendas, lo cual puede incluso provocar un fallo general en el sistema.
Una buena forma de evitar estas averías es contratando un servicio de mantenimiento de comunidades, a través del cual, se llevará a cabo no sólo el mantenimiento y control para prevenir averías, sino que también incluye la reparación y resolución de problemas en videoporteros.